
Relaciones Internacionales del Pacífico y Diplomacia Pública | El Centro de Diplomacia Pública y Corporativa CDPC
DESCRIPCIÓN
CONTENIDO
Plan de Estudios
I. Formación diplomática: aspectos generales
A. Qué es la diplomacia, relaciones diplomáticas y función diplomática:
El Servicio Exterior.
Acción diplomática: Negociación diplomática, cumplimiento de instrucciones, diplomacia especializada.
Cualidades que debe poseer un diplomático.
La mujer y la diplomacia.
Ética diplomática.
El Ceremonial y Protocolo en el servicio diplomático y consular.
B. Derecho Internacional Público y Derecho del Mar:
El ordenamiento legal internacional.
Derecho interno vs. Derecho internacional.
Fuentes del Derecho Internacional Público.
Sujetos del Derecho Internacional Público.
Estados (reconocimiento de estados y gobiernos).
Organismos internacionales.
Beligerantes.
Importancia y herramientas que debe conocer un diplomático colombiano en este campo.
Normativa internacional marítima.
Espacios oceánicos. Estudios de casos, islas de Malpelo y Gorgona.
C. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
El origen de los DD.HH., su evolución, su arquitectura normativa e institucional.
El ordenamiento legal internacional, sus instituciones y sujetos.
Los mecanismos de protección en los Sistemas Universal y Regional.
Derecho a la alimentación desde la perspectiva de los organismos FAO FIDA y PMA.
D. Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger:
¿Hacia un nuevo paradigma de protección de los derechos humanos?
Marco jurídico de uso de la fuerza.
Intervención humanitaria y derechos humanos.
La responsabilidad de proteger como nuevo paradigma.
E. Derecho migratorio y diáspora diplomática:
Concepto de Refugio.
Asilo político y asilo territorial.
Diferencias entre refugio y asilo.
Instrumentos internacionales.
II. Formación diplomática y en Relaciones Internacionales con énfasis en el Pacifico
A. Significado del Pacifico en las Relaciones Internacionales contemporáneas:
Contenidos de la “Era” o siglo del Pacifico
Liderazgo global de China siglo XXI
Procesos de cooperación e integración en la Cuenca del Pacifico
Relaciones Asia-Pacifico y América Latina
Disputas y agendas geopolíticas y geoeconómicas del Pacifico: Asia-Pacifico vs Indo-Pacifico
B. Inserción de Colombia en el Pacifico:
Política exterior hacia el Pacifico
Política comercial hacia el Pacifico
Estrategias bilaterales y regionales hacia el Pacifico: el caso de la Alianza del Pacifico sus rasgos e importancia actual
Desafíos de la inserción en los próximos años
C. Potencialidades del Pacifico colombiano:
Biorrecursos Neotropical
Biodiversidad
Ubicación geoestratégica
Competitividad territorial
III. Formación en diplomacia publica
A. Conceptos de estas diplomacias:
Diplomacia Pública
Actores estatales y subestatales (estados, naciones, regiones y ciudades)
Actores de la sociedad civil (ONGs, ciudadanía)
Actores privados (empresas nacionales, transnacionales, multinacionales)
Digital.
Urbana.
Cultural y deportiva.
Poder blando.
Marketing territorial.
IV. Competencias comunicativas y de imagen
A. Imagen y comportamiento no verbal:
Canales expresivos del comportamiento (verbal y no verbal): aproximación a los conceptos de imagen personal.
Apariencia imagen: elementos de diseño, estilismo en el vestir y morfologías, influencias de diseño, psicología del color y colorimetría.
B. Comunicación escrita en español:
El imperio retórico: Bases para el ejercicio diplomático.
Partes del discurso.
Compresión textual y estructura del texto.
Argumentación del texto.
Crítica y argumentación.
Deja tu comentario