April 18, 2025
Internet y movilizaciones sociales

Internet y movilizaciones sociales

Bernardo Sorj y Sergio Fausto

Ciencia Política

2015

Descargar

El libro Internet y movilización social, escrito por Bernardo Sorj y Sergio Fausto, ofrece un análisis profundo sobre el impacto de internet en las dinámicas contemporáneas de participación ciudadana. A través de una mirada crítica y bien fundamentada, los autores exploran cómo las tecnologías digitales han reconfigurado los modos de acción colectiva y los vínculos entre sociedad civil y política.

 

Sorj y Fausto destacan que internet no solo permite una mayor difusión de mensajes, sino que transforma la manera en que se organizan las movilizaciones. Plataformas como Twitter, Facebook o WhatsApp funcionan como herramientas que aceleran la coordinación de protestas, pero también introducen desafíos importantes para la construcción de consensos duraderos. La inmediatez y fragmentación de los contenidos pueden debilitar la reflexión colectiva y dificultar la articulación de demandas estructuradas.

 

Además, el libro subraya que internet no es un espacio neutral. Está atravesado por lógicas comerciales, algoritmos y asimetrías de poder que influyen directamente en los procesos de movilización. Por ello, los autores insisten en la necesidad de analizar críticamente los límites de la acción digital y su relación con las formas tradicionales de organización política.

 

Uno de los grandes aportes de este trabajo es su enfoque equilibrado. Sorj y Fausto no idealizan ni demonizan el papel de internet. En cambio, proponen una lectura compleja que considera tanto sus potencialidades como sus riesgos. Para quienes estudian la movilización social desde una perspectiva de ciencia política, esta obra resulta especialmente valiosa.

 

En suma, Internet y movilización social permite comprender cómo el espacio digital redefine las luchas sociales. Con un lenguaje claro y riguroso, invita a repensar las formas de participación en el siglo XXI.