¿Hacia dónde van las promesas de apertura en Cuba?
La mayor de las Antillas, la oficialmente República de Cuba es un país significativamente diferente al resto. Sobre todo en lo que a comercio se refiere.
Por David Bencomo- Guerra
Cuba está compuesta por 11.3 millones de personas y los ciudadanos en calidad de migrantes asciende a casi 2 millones. Lo que significa que más del 10% de la población se encuentra en el extranjero.
¿Qué está pasando hoy en Cuba?
La mayor de las Antillas, la oficialmente República de Cuba es un país significativamente diferente al resto. Sobre todo en lo que a comercio se refiere, carece de cadenas de supermercados, plazas comerciales y locales de franquicias, ya sean nacionales o internacionales, a diferencia del resto de América Latina y del mundo.
La totalidad de transacciones, en el comercio al mayor y detal, al igual que las importaciones y exportaciones, están mediadas por el control y exclusividad que mantiene el Estado desde la década de los 60´s.
Pero hoy en día el Estado cubano se halla, por no decirlo de otro modo, en bancarrota.
Ante esta situación, a partir de septiembre empezó a permitir la participación de fondos extranjeros en las líneas de comercialización de productos, tanto minoristas, como mayoristas, por lo que parece ser que la premisa de la nacionalización y control total del Estado en las áreas económicas dejará de ser aplicable.
Esta es una medida que se anunció en la Asamblea Nacional del Poder Popular, y que además confirmó la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Ana Teresita González Fraga.
Por lo cual, después de muchas reformas económicas que no han tenido éxito, el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel ha expresado la intención de dar un paso importante para aliviar la situación de carencia de insumos y productos básicos.
Las razones
Cuba se encuentra hoy en día pasando por una extrema dificultad de carácter económico, teniendo una escasez de alimentos, así como de productos de aseo y medicamentos, lo que se ha sumado además, a una crisis energética bastante pronunciada, con apagones constantes y un éxodo humanitario, bastante amplio qué en el último año alcanzó a más de 100.000 personas, la mayoría de ellos jóvenes, quiénes salen de la isla con dirección hacia los Estados Unidos y Europa
Hay que recordar además que aunque a Cuba lo componen 11.3 millones de personas y que los ciudadanos en calidad de migrantes asciende a casi 2 millones. Lo que significa que más del 10% de la población se encuentra en el extranjero. Por lo cual esta como tal es una fuente importante de ingresos al país, por el tema de las remesas.
En los últimos años se ha acelerado el descontento de los ciudadanía, puesto que el gobierno no posee los recursos necesarios para suministrar la canasta básica y en todo caso, comprar cualquier artículo para los habitantes de la isla se hace difícil aún teniendo el dinero, además la producción agrícola del país se encuentra en números mínimos, entre tantos motivos por la falta de insumos maquinaria, piezas, así como productos industriales, qué sirven para la propia producción de escala nacional.
A todo esto, hay que sumarle las pérdidas cuantiosas de vidas y de insumos petroleros que vivió la isla las pasadas semanas, producto de un incendio en el puerto de petróleos de la localidad de Matanzas, que consumió tres de los ocho depósitos de combustible.
Es por eso que el gobierno ha determinado que sean las empresas extranjeras quiénes se encarguen del sector comercial, puntal importante de una economía altamente centralizada.
¿Cómo será el funcionamiento?
Inicialmente, lo que se busca es que las empresas extranjeras en el lado del sector mayorista puedan vender los suministros a la necesitada producción agrícola de Cuba, así como también proveer de los materiales necesarios sobre todo la tecnología liviana, o de producción mediana, para las empresas que manufacturan en el país.
Del lado minorista, lo que se busca es que dichas empresas puedan surtir de productos básicos, que hoy en día se encuentran escasos en las tiendas y líneas de consumo en Cuba. La indicación, es que de entrada estás ventas van a hacer en divisas y no en pesos cubanos (CUC), lo que a todas luces puede generar un problema, porque existe un alto índice de cubanos que no tiene acceso a dólares principalmente aquellos que no reciben remesas de sus familiares en el extranjero, por lo que dichas personas no podrán adquirir productos e insumos que se ofrezcan.
Esta situación ya se ha venido suscitando en Cuba, sobre todo a partir del 2020, donde el mismo Estado vende una parte de insumos productos y alimentos así como medicinas, pero en divisas, lo que hace que exista una fracción importante de la población en situación de vulnerabilidad.
La medida, además, no deja de lado la participación del Estado, lo que define es que las empresas extranjeras que quieran participar y empezar a integrar el catálogo de proveedores, en esta área de la economía, tendrán que hacerlo bajo la estructura de empresas mixtas, formalidad que ya antes se ha manejado, sobre todo en el área turística, donde el gobierno sigue manteniendo la participación de un 50% de las operaciones. Por lo que las autoridades hicieron énfasis en que está apertura no significa que se va a dar el fin del monopolio Estatal sobre el comercio.
¿Es viable?
La primera barrera que tienen que enfrentar los inversores que quieran ingresar al mercado cubano, será la dificultosa y engorrosa burocracia, por lo que conseguir permisos, autorizaciones y poner tiendas o cadenas de supermercado en funcionamiento, va a tomar un tiempo, además de todo el riesgo que supone.
La segunda dificultad es cómo van a ser los pagos a los proveedores, que precisamente han limitado el suministro de insumos por deudas, mismas que no se han cancelado desde el año 2019.
Por ende, el tema de los impagos tiene que verse en el momento de firmar o acordar la estructuración de dichas empresas mixtas, naturalmente los inversores extranjeros querrán repatriar sus ganancias.
A esto hay que sumarle, el hecho del problema monetario que subsiste en este momento en la isla, donde el peso como tal carece de valor en el mercado internacional y su cambio está reducido a una quinta parte respecto al dólar. Lo cual se ha agudizado sobre todo en el último año y medio. Entonces el tema de la tasa de cambio para las negociaciones y utilidades de los inversionistas, es un punto importante en el planteó sobre la viabilidad de esta decisión.
Más derechos
Sobre la base de esta lógica de aperturas, los marcos legales también están evolucionando en la isla y en este sentido, el pasado 25 de septiembre se aprobó en referéndum participativo y vinculante un nuevo marco legal sobre las uniones civiles, la familia y las leyes reproductivas.
En dicho referendun, cerca del 70% Voto a favor de aprobar el nuevo código de familia, el cual permite el matrimonio de parejas del mismo sexo, Además de derecho de adopción, y la capacidad de acceder a embarazos subrogados, con consentimiento de las partes y que ellos no implique una relación lucrativa.
Esto significa un enorme avance en el momento político cubano, dónde la población homosexual fue altamente perseguida durante la década de los 60 y de los 70, y enviada a campos de trabajo para reformarse, La medida fue ampliamente atacada por los sectores conservadores en la isla incluyendo las iglesias evangélicas, agrupación religiosa que durante los últimos años hemos visto aumentar de manera notable su capacidad política, no solo en Cuba, sino en el resto de la región latinoamericana.
Muchos de los activistas anti gobierno en considerar al referéndum, como un esfuerzo del Estado por desarrollar una imagen a favor de los Derechos Humanos, La cual se ha visto deslegitimada los últimos años a través de diferentes formas de disidencia.
El referéndum, como lo mencionamos antes, logró llevarse a cabo en un ambiente de fuerte crisis energética, donde el flujo de electricidad fue cortado afectando a millones de personas a lo largo de la isla.
Lo notable entonces, es que la base política de derecho y libertades económicas en la Cuba que conocemos hasta ahora está cambiando, los analistas han declarado que se trata de una ampliación de capacidades y de derechos aún dentro de las lógicas del comunismo y los ideales de la revolución, sin embargo, las transformaciones, como lo hemos visto hasta ahora, son una realidad.
Referencias
- Es-us.finanzas, (2022). Cuba: qué supone la apertura del comercio a las empresas extranjeras en la isla (y qué dudas plantea la iniciativa). Consultado el 11 de septiembre de 2022. Disponible en: https://bit.ly/3Blxy3a
- El observador, (2022). Cuba anunció la apertura de su comercio a la inversión extranjera por primera vez en 60 años. Consultado el 11 de septiembre de 2022. Disponible en: https://bit.ly/3xA4Dri
- ICEX, (2021). Cuba aprueba nuevas regulaciones que liberalizan algunas importaciones no comerciales. Consultado el 14 de septiembre de 2022. Disponible en: https://bit.ly/3qQlC4F
- Revista Uno, (2016). Cuba, nuevos retos y oportunidades. Consultado el 15 de septiembre de 2022. Disponible en: https://bit.ly/3qMlbZk
- La Razón, (2022). Consultado el 27 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.la-razon.com/mundo/2022/09/25/matrimonio-gay-en-cuba/