En Agrietar el capitalismo, el sociólogo y filósofo marxista John Holloway desarrolla una propuesta radical para transformar el mundo sin tomar el poder, a partir de la idea de que el cambio social no comienza con la conquista del Estado, sino con la creación de grietas en la lógica dominante del capital. Con un enfoque original y profundamente político, Holloway invita a repensar la revolución desde la práctica del hacer y no desde la lógica del trabajo enajenado.
El libro parte de una crítica al capitalismo no solo como sistema económico, sino como forma de organización de la vida que subordina la creatividad humana al mandato del trabajo asalariado, la productividad y la obediencia. Según Holloway, la clave está en distinguir entre trabajo, entendido como actividad impuesta y controlada por el capital, y hacer, como expresión libre y cooperativa de las capacidades humanas.
Las grietas —centro de su propuesta— son espacios donde, a pesar del dominio del capital, se crean formas alternativas de vivir, producir, relacionarse y resistir. Estas grietas pueden ser un comedor comunitario, una asamblea barrial, una cooperativa autogestionada, un colectivo artístico o cualquier práctica que escape (aunque sea parcialmente) a la lógica del mercado y la mercancía. Son momentos en los que las personas dicen “no” al mundo tal como es, y afirman otro mundo posible a través de su hacer.
Lejos del pesimismo o de la nostalgia revolucionaria, Holloway propone una política del aquí y ahora, basada en la dignidad, la cooperación y la desobediencia creativa. Frente a la idea de esperar un cambio desde arriba o a largo plazo, agrietar el capitalismo implica actuar ya, desde el lugar que se habita, desbordando los márgenes del sistema con prácticas concretas de autonomía.
Agrietar el capitalismo es una obra potente y accesible, que renueva el pensamiento emancipatorio desde una perspectiva ética y práctica. Holloway no ofrece una receta ni una doctrina, sino una invitación a romper el embrujo del capital empezando por la pregunta más simple y más subversiva: ¿qué estamos haciendo?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |