Microfísica del poder

Microfísica del poder

Michel Foucault

Ciencia Política

1979

Descargar

En Microfísica del poder, el filósofo francés Michel Foucault reúne una serie de entrevistas, conferencias y ensayos fundamentales que redefinen el concepto clásico de poder desde una perspectiva radicalmente nueva. Publicado originalmente en 1978, el libro representa un giro clave en el pensamiento crítico, al plantear que el poder no se concentra únicamente en el Estado o en las instituciones, sino que se disemina en las relaciones sociales más cotidianas. Desde esta óptica, Foucault introduce la noción de microfísica del poder.

 

El eje del libro es el cuestionamiento de la idea de que el poder se ejerce solo de arriba hacia abajo, como una fuerza represiva y centralizada. Foucault sostiene que el poder es productivo, que atraviesa los cuerpos, los saberes, los discursos y las prácticas. Está presente en la escuela, en el hospital, en la prisión, en la sexualidad, en la familia, y actúa a través de dispositivos que regulan, normalizan y disciplinan.

 

Uno de los aportes centrales del libro es la articulación entre saber y poder. Para Foucault, no hay conocimiento neutral: todo saber implica relaciones de poder, y todo ejercicio del poder produce saberes que lo legitiman. Esta tesis se desarrolla especialmente en sus estudios sobre la medicina, la psiquiatría, la criminología y la pedagogía, donde analiza cómo se construyen subjetividades a partir de tecnologías de control.

 

La microfísica del poder no significa que el poder desaparezca como estructura, sino que debe ser estudiado en sus formas más difusas, múltiples y descentralizadas. Foucault introduce aquí herramientas clave como dispositivo, biopoder, disciplinamiento y gubernamentalidad, que abren nuevas vías para pensar la política, la resistencia y la producción de subjetividad.

 

Microfísica del poder es una obra indispensable para estudiantes, docentes e investigadores de las ciencias sociales, la filosofía y la teoría política. Con un enfoque riguroso, pero accesible, Foucault despliega una crítica lúcida que sigue interpelando a quienes buscan comprender cómo opera el poder en las sociedades contemporáneas.