El Leviatán
Thomas Hobbes
Ciencia Política
2005
Descargar
En El Leviatán, Thomas Hobbes desarrolla una de las teorías más influyentes sobre la política y el poder en la filosofía moderna. Publicada en 1651, esta obra examina la naturaleza humana, el estado de naturaleza y la necesidad de un gobierno central fuerte para garantizar la paz y la seguridad. La palabra Leviatán simboliza al Estado, una entidad poderosa creada por un pacto social entre los individuos.
Hobbes argumenta que, en ausencia de una autoridad común, los seres humanos viven en un estado de naturaleza donde predomina el conflicto y el miedo constante. Según el autor, este estado se caracteriza por la lucha de todos contra todos (bellum omnium contra omnes). Para escapar de esta situación, las personas acuerdan ceder parte de su libertad a un soberano a cambio de protección y orden.
El Leviatán, como representación del soberano, debe concentrar el poder absoluto para garantizar el bienestar colectivo. Hobbes defiende que la autoridad del Estado no debe ser cuestionada, ya que cualquier debilitamiento podría llevar a la anarquía. Sin embargo, también subraya que el soberano tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
En términos filosóficos, El Leviatán establece una base para el contractualismo, una teoría que explica el origen del Estado y la legitimidad del poder político. Hobbes también aborda temas como la ley natural, los derechos individuales y la relación entre religión y política.
Esta obra es esencial para entender la ciencia política moderna y los debates sobre la naturaleza del poder y la soberanía. El Leviatán no solo es un referente histórico, sino que sigue siendo relevante para analizar las dinámicas políticas contemporáneas y los fundamentos de los estados modernos.