La fábrica de la infelicidad

La fábrica de la infelicidad

Bifo Franco Berardi

Filosofia

2003

Descargar

En La fábrica de la infelicidad, Franco “Bifo” Berardi analiza cómo el capitalismo actual ha convertido al trabajo en una fuente central de malestar subjetivo. Lo que alguna vez fue símbolo de dignidad y progreso, hoy aparece como un dispositivo de control, precarización y angustia. Berardi muestra cómo el sistema neoliberal ha vaciado al trabajo de sentido, exigiendo no solo productividad sino también emociones, creatividad y atención. El resultado es una subjetividad extenuada, atrapada entre el miedo a la exclusión y la imposibilidad de desconectar.

 

Para el autor, el sufrimiento psíquico que hoy atraviesa a millones de trabajadores no es un problema individual, sino un síntoma estructural. Las nuevas formas de empleo —flexibles, intermitentes, digitales— han erosionado los vínculos colectivos y producido un modelo de existencia solitaria, siempre disponible y autorregulada. En lugar de liberar tiempo para el disfrute, las tecnologías han intensificado la explotación, desplazando la fábrica al interior de nuestras mentes.

 

Pero Berardi no se queda en la denuncia. Apuesta por un horizonte de emancipación que desplace al trabajo del centro de nuestras vidas. Recuperar el deseo, el cuerpo y la afectividad como núcleos de una nueva forma de existencia es, para él, un acto profundamente político. Rechazar el mandato de rendimiento constante no es retirarse del mundo, sino inventar otras formas de habitarlo. La fábrica de la infelicidad invita, en definitiva, a repensar lo que vale la pena hacer con nuestro tiempo.