Efecto Anakin y política: el lado oscuro del poder

¿Cree usted que el Efecto Anakin es inevitable en la política?
Por Ferney Gonzalez.
En política, el Efecto Anakin es más habitual de lo que quisiéramos admitir. Cuando los políticos llegan al poder, muchos rompen sus promesas de campaña y se contradicen durante su gestión. Esta transformación recuerda inevitablemente al joven Jedi.
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos conocido la saga de La Guerra de las Galaxias, especialmente las precuelas que narran los orígenes de personajes icónicos. Pero hay un episodio que resuena con fuerza: el tercer episodio, donde Anakin Skywalker se siente seducido por el lado oscuro bajo la influencia del maligno canciller Palpatine, el villano que durante tanto tiempo había permanecido oculto.
Anakin y el poder: un reflejo político
En política, el Efecto Anakin es más habitual de lo que quisiéramos admitir. Cuando los políticos llegan al poder, muchos rompen sus promesas de campaña y se contradicen durante su gestión. Esta transformación recuerda inevitablemente al joven Jedi.
Anakin representa de forma contundente la doble moralidad en la política. Muchos líderes, tanto de izquierda como de derecha, presentan este dilema ético. En ellos resuena la teoría de la dominación de Max Weber, que distingue entre dominación legal, tradicional y carismática.
Weber sostiene que los tres tipos de dominación están presentes en cualquier liderazgo político. Sin embargo, es en los líderes carismáticos donde esta fuerza cobra mayor protagonismo. El carisma, aunque poderoso, puede convertirse en un arma de doble filo, sobre todo en manos de los políticos más astutos del mundo occidental.
El trono y las tentaciones: el lado oscuro del poder
No todos los políticos poseen una sola moral; algunos adoptan incluso una triple moral cuando alcanzan el trono del poder. Al llegar al gobierno, tienen todo al alcance de la mano, y las tentaciones surgen constantemente. Fue precisamente por una tentación que Anakin se rindió al lado oscuro.
Mientras tanto, Obi-Wan Kenobi se mantuvo firme en sus principios y valores, mostrando que la integridad puede resistir, aunque esté rodeada de oscuridad. Sin embargo, la lucha contra las tentaciones ha sido parte de la humanidad desde siempre, como si se tratara de una lujuria persistente por el poder y el dinero.
Fotograma del Emperador Palpatine en Star Wars.
La caída de la Orden Jedi en el Episodio III no solo refleja cómo el ego puede cegar a las personas. También simboliza cómo un Estado puede colapsar desde su estructura interna, sin intervención externa alguna. Los Jedi habían percibido una presencia sospechosa, pero su reacción fue tardía: uno de los suyos ya había comenzado su tránsito hacia el lado oscuro.
El deseo genuino y la manipulación política
Uno de los factores clave en la caída de Anakin fue su miedo a perder a Padmé durante el parto, un temor intensificado por sus sueños recurrentes. A eso se sumaba la culpa por la muerte de su madre en el Episodio II. Este deseo de evitar el sufrimiento fue el punto que Palpatine aprovechó para manipularlo y sumirlo en el lado oscuro.
Situaciones similares nos ocurren a los humanos: tenemos deseos genuinos y aparecen personas que aparentan buenas intenciones. Pero en realidad, terminan siendo depredadores disfrazados de salvadores. Por eso se dice que la política es una puerta directa al maquiavelismo, donde muchas veces no hay retorno.
El siglo XX y la traición revolucionaria
Varios pensadores del siglo XX reflexionaron sobre el Efecto Anakin, especialmente tras la irrupción del estalinismo. Uno de los más destacados fue George Orwell, quien en Rebelión en la granja narra cómo los animales expulsan a sus opresores humanos, solo para ver a los cerdos reproducir los mismos abusos. La famosa frase “todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros” ilustra la traición revolucionaria.
Stalin, al igual que Anakin, tuvo un crítico interno que denunció su traición a los ideales bolcheviques: Trotsky. Este debió huir de Rusia y terminó asesinado, víctima de la intolerancia del régimen. Stalin, como Palpatine, eliminaba a quienes osaban cuestionarlo, enviándolos a los temidos gulags o condenándolos a muerte.
La paradoja revolucionaria y la rebelión individual
Albert Camus también se refirió al Efecto Anakin a través de la paradoja revolucionaria. Criticó los regímenes totalitarios al sostener que toda revolución conlleva su propia traición. Camus no proponía aceptar el absurdo sin más, sino rebelarse desde lo individual. Para él, si uno falla en la rebelión, falla ante sí mismo, y esa es una culpa difícil de cargar.
Europa fue la cuna de los totalitarismos durante el siglo XX. Hannah Arendt lo explica a través de su concepto de la banalidad del mal. En el juicio a Eichmann en 1961, el mundo esperaba encontrar a un monstruo despiadado. Pero se encontraron con un hombre común, cuya participación en el Holocausto fue simplemente seguir órdenes, sin cuestionamientos.
Este fenómeno evidencia que el mal puede volverse rutina cuando se pierde el juicio moral. Y en ese terreno, el Efecto Anakin se manifiesta con fuerza, mostrando cómo personas aparentemente normales pueden ser absorbidas por estructuras oscuras sin siquiera notarlo.
El caso Duque: una sombra en la derecha
El Efecto Anakin no distingue bandos ideológicos. En la derecha también deja su huella. Un caso reciente es el de Iván Duque en Colombia. Llegó al poder como una promesa de cambio, pero su gestión fue duramente criticada. Su administración elevó el IVA al 19 %, tuvo una desaprobación del 60 % y enfrentó masivas protestas en 2021 por su reforma tributaria y la crisis derivada de la pandemia.
Desde un comienzo, muchos advirtieron que Duque podía ceder al lado oscuro, pero pocos lo reconocieron. Las señales estaban ahí: ingresos dudosos de dinero, alianzas sospechosas y su acercamiento al expresidente Álvaro Uribe, a quien prometió combatir. Finalmente, terminó plegándose a su línea política, repitiendo un patrón común entre los líderes de derecha.
La gran pregunta, estimado lector, es la siguiente: ¿cree usted que el Efecto Anakin es inevitable en la política, o existen líderes capaces de resistir la seducción del lado oscuro?