Ir al contenido
31 de agosto de 2025
Facebook X-twitter Youtube Instagram Tiktok Linkedin
EDP LOGO REDES 2025_20250728_141550_0000
  • Inicio
  • Nosotros
  • Fórmate ahora
  • Análisis
    • Política
    • Economía
    • Cultura y Sociedad
    • Divulgación
  • Biblioteca
  • Ecosistema EDP
  • Inicio
  • Nosotros
  • Fórmate ahora
  • Análisis
    • Política
    • Economía
    • Cultura y Sociedad
    • Divulgación
  • Biblioteca
  • Ecosistema EDP
eleccion racional

La Teoría de Elección Racional envejeció muy mal

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En este artículo exploramos críticas de Kahneman, Sen, Thaler, Axelrod y Bourdieu, desentrañando las limitaciones que han llevado a la Teoría de Elección Racional a perder relevancia.


Por redacción EDP.

 

 

Si bien ha sido crucial en la evolución de la economía, la falta de realismo, la ignorancia de aspectos emocionales y sociales o el reduccionismo económico han vuelto obsoleta la Teoría de Elección Racional.

 

 

Las 5 principales críticas a la Teoría de Elección Racional (TER)

La Teoría de Elección Racional ha sido un pilar en la economía, pero su obsolescencia se hace evidente en la actualidad. Explica el comportamiento humano como la elección de la alternativa que maximiza la utilidad individual, sujeta a restricciones de información y recursos.

Este artículo profundiza en cinco críticas fundamentales que explican por qué esta teoría ha perdido relevancia, proporcionando una visión crítica respaldada por destacados académicos y sus obras.

 

 

Falta de realismo en las decisiones racionales

La crítica a la falta de realismo en la Teoría de Elección Racional es ampliamente abordada por Daniel Kahneman en su obra «Pensar, rápido y lento». Kahneman argumenta que las decisiones humanas no siempre siguen un modelo lógico y racional, ya que están influenciadas por procesos mentales automáticos y emocionales.

 

reduccionismo
Más que costo-beneficio: existen otras dimensiones en la toma de decisiones.

 

La teoría asume que los individuos son totalmente racionales, con información completa y preferencias estables. No toma en cuenta la influencia de emociones, valores, normas sociales y contexto cultural en las decisiones. El enfoque estrecho de la teoría no captura la complejidad de la mente humana en la toma de decisiones económicas.

 

Ignorancia de aspectos emocionales y sociales

Amartya Sen, en «Desarrollo y libertad», destaca la importancia de incorporar aspectos emocionales y sociales en la teoría económica. La Teoría de Elección Racional, al centrarse exclusivamente en la maximización de la utilidad individual, omite factores cruciales que influyen en las decisiones, como las relaciones sociales y las motivaciones emocionales.

 

cerebro
El Homo Economicus: ¿un ser humano real?

 

Las emociones influyen en las decisiones, incluso en contra de la lógica o el interés propio. Las decisiones son influenciadas por las normas sociales, expectativas y comportamiento de los demás. Esta limitación impide una comprensión completa de las acciones económicas.

 

Supuestos poco realistas y sesgo cognitivo

La obra seminal «Nudge» de Cass Sunstein y Richard Thaler revela supuestos poco realistas en la Teoría de Elección Racional. Estos autores argumentan que las decisiones racionales son propensas a sesgos cognitivos y que la teoría no tiene en cuenta estos desvíos de la racionalidad. Los supuestos de información perfecta y preferencias estables se desafían, sugiriendo la necesidad de un enfoque más realista.

En la vida real, la información suele ser incompleta o asimétrica y las preferencias pueden cambiar con el tiempo y en diferentes contextos. Además, no se considera la racionalidad limitada y el uso de heurísticas en la toma de decisiones.

 

Falta de explicación para la cooperación

Robert Axelrod, en «La evolución de la cooperación«, cuestiona la capacidad de la Teoría de Elección Racional para explicar la cooperación entre individuos. La teoría se enfoca en la maximización del interés propio, pero la realidad muestra que los humanos cooperan incluso cuando aparentemente no es la elección más racional.

 

cooperacion
Más allá del individualismo: la cooperación y la ayuda mutua.

 

Axelrod propone modelos alternativos que incorporan la cooperación como un fenómeno central en la toma de decisiones; ya que esta teoría no explica por qué los individuos cooperan o actúan en beneficio de otros. Tampoco toma en cuenta las preferencias por la equidad o la justicia social.

 

El reduccionismo económico y la crítica de Bourdieu

Pierre Bourdieu, en «Las estructuras sociales de la economía«, critica el reduccionismo económico inherente a la Teoría de Elección Racional. Bourdieu sostiene que esta teoría simplifica en exceso la realidad social, pasando por alto las estructuras y prácticas que influyen en las decisiones económicas.

La perspectiva estrecha de la teoría no logra captar la complejidad de las interacciones económicas en contextos más amplios. Esto debido a que reduce la toma de decisiones a un cálculo de costos y beneficios, ignorando otras motivaciones humanas. Además, no considera las relaciones sociales, la identidad y el poder como factores relevantes en la toma de decisiones.

 

Con un aporte mínimo nos ayudas a seguir existiendo. ¡Únete a la comunidad de EDP aquí!

 

En conclusión, la Teoría de Elección Racional, si bien ha sido crucial en la evolución de la economía, enfrenta críticas sustanciales que han llevado a su obsolescencia en la actualidad.

La falta de realismo, la ignorancia de aspectos emocionales y sociales, los supuestos poco realistas, la falta de explicación para la cooperación y el reduccionismo económico son factores que han impulsado la búsqueda de enfoques más integrales y realistas en la teoría económica contemporánea.

Post Views: 1.872
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La comunidad de Ciencia Política en español más grande del mundo

Nosotros

(+54) 9 351 2330994
[email protected]

Facebook X-twitter Youtube Instagram Tiktok Linkedin
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR