En Breve historia del neoliberalismo, el geógrafo y teórico social David Harvey ofrece un análisis riguroso, accesible y profundamente crítico del ascenso y consolidación del neoliberalismo como proyecto político, económico e ideológico global desde la década de 1970. Con su enfoque histórico-materialista, Harvey desmantela la narrativa dominante que presenta al neoliberalismo como una respuesta técnica a las crisis del Estado de bienestar, y lo redefine como una restauración deliberada del poder de las élites económicas.
El libro parte de la premisa de que el neoliberalismo no es simplemente un conjunto de políticas económicas —como la desregulación, la privatización o la liberalización de mercados—, sino una lógica de reorganización del poder que ha transformado las relaciones entre Estado, mercado y sociedad. Para Harvey, se trata de un proyecto de clase, impulsado por intereses concretos, destinado a redistribuir riqueza y poder hacia arriba.
A lo largo de sus capítulos, el autor recorre los casos paradigmáticos de Estados Unidos y el Reino Unido, con las figuras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher como referentes fundacionales del neoliberalismo contemporáneo. También analiza su expansión a nivel global a través del FMI, el Banco Mundial y tratados de libre comercio, así como su impacto devastador en América Latina, Asia y Europa del Este.
Uno de los aportes clave del libro es su explicación del modo en que el neoliberalismo logró legitimarse culturalmente, presentándose como “sentido común” económico. Harvey muestra cómo logró penetrar en el discurso público, en las universidades, en las políticas urbanas y hasta en los movimientos sociales, moldeando subjetividades individualistas, meritocráticas y consumistas.
Breve historia del neoliberalismo es una obra fundamental para entender las raíces de las desigualdades actuales, la mercantilización de la vida y el debilitamiento de lo público. Con claridad conceptual y compromiso político, David Harvey ofrece una herramienta imprescindible para quienes buscan comprender —y resistir— los efectos de décadas de hegemonía neoliberal.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |