En El fin de los medios masivos, el investigador argentino Carlos Scolari propone una lectura provocadora y profundamente analítica sobre la transformación del ecosistema comunicacional contemporáneo. Lejos de anunciar un colapso absoluto, el autor sostiene que los medios masivos —como la televisión, la radio o la prensa tradicional— están experimentando una mutación estructural frente al avance de los medios digitales, interactivos y descentralizados.
Scolari no plantea un reemplazo inmediato, sino una transición histórica: del modelo comunicacional unidireccional de los medios masivos a una lógica de redes, participación y convergencia. En lugar de un emisor dominante y una audiencia pasiva, el nuevo paradigma se construye sobre la interactividad, el prosumo (producción y consumo simultáneos) y la fragmentación de audiencias.
A lo largo del libro, el autor combina teoría de la comunicación, análisis de casos y referencias culturales para mostrar cómo los cambios tecnológicos (Internet, redes sociales, plataformas OTT) han erosionado las fronteras entre productor y receptor, desafiando la hegemonía de los grandes medios. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de los nuevos entornos digitales: la concentración de plataformas, la manipulación algorítmica y la precarización de los contenidos.
Uno de los grandes aportes de la obra es su conceptualización de la “ecología de medios”, que permite entender los procesos comunicacionales como un sistema vivo y en constante reconfiguración. Así, el fin de los medios masivos no significa su desaparición, sino su integración en una estructura más compleja, donde conviven lo viejo y lo nuevo, lo centralizado y lo distribuido.
El fin de los medios masivos es una lectura imprescindible para estudiantes, docentes, periodistas y comunicadores que buscan comprender los desafíos del presente mediático. Con claridad teórica y lenguaje accesible, Scolari ofrece herramientas conceptuales clave para navegar el cruce entre tecnologías, narrativas y poder en la era digital.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |