En Gente sin poder, el historiador y ensayista estadounidense Thomas Frank ofrece una crítica contundente a la élite política, mediática y cultural de Estados Unidos, a la vez que reivindica el papel de las clases trabajadoras en la historia de las luchas democráticas. Con su estilo provocador y documentado, Thomas Franki —como se lo conoce en algunos países de habla hispana— desmantela los relatos que responsabilizan a la “gente común” del auge del populismo reaccionario, y en cambio señala las fallas estructurales del progresismo institucional.
El libro se articula en torno a una tesis clave: los sectores populares han sido históricamente motores de transformación social, pero en el presente han sido estigmatizados, ignorados o caricaturizados por las élites ilustradas. Para Thomas Franki, esta desconexión explica en parte el debilitamiento del progresismo y el ascenso de figuras políticas que canalizan el descontento popular con discursos autoritarios o nacionalistas.
A través de un recorrido histórico que incluye huelgas, movimientos agrarios, sindicatos y batallas por derechos civiles, Frank recupera las tradiciones populistas democráticas que buscaron ampliar la participación, redistribuir el poder y cuestionar el privilegio económico. A diferencia de las versiones tecnocráticas del progresismo actual, esas luchas nacieron desde abajo, con un lenguaje y una energía transformadora que hoy parecen ausentes.
Uno de los aspectos más potentes del libro es su crítica a la meritocracia y al culto al conocimiento experto. Thomas Franki sostiene que, al centrar el ideal de justicia en el acceso a la educación o en la selección de “los mejores”, se olvida que el verdadero poder sigue concentrado en manos de una élite que no ha sido elegida democráticamente. El resultado: una democracia formal donde la “gente sin poder” ha perdido representación y voz.
Gente sin poder es una defensa apasionada del populismo progresista, una denuncia de las traiciones del liberalismo contemporáneo y una invitación a reconstruir una política con base popular. Con claridad y contundencia, Franki plantea una pregunta urgente: ¿cómo volver a conectar la democracia con quienes han sido sistemáticamente excluidos de su ejercicio real?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |