En La diplomacia, el influyente estratega y exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger ofrece una obra monumental sobre la historia de las relaciones internacionales desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX. Con su sello distintivo —realismo político, enfoque geoestratégico y conocimiento histórico— Kissinger analiza el papel de los Estados, las guerras, los equilibrios de poder y las negociaciones diplomáticas que moldearon el mundo moderno.
La obra se centra en el concepto de equilibrio de poder, que para Kissinger ha sido la clave de la estabilidad internacional. Recorre la diplomacia europea desde la Paz de Westfalia (1648), pasando por el sistema de Metternich, Bismarck, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y la Guerra Fría. A lo largo del libro, Kissinger compara modelos de liderazgo, estrategias nacionales y visiones del orden mundial, destacando figuras como Talleyrand, Castlereagh, Churchill, Nixon o Mao.
Uno de los ejes más discutidos del libro es su defensa del realismo frente a enfoques idealistas o moralistas en política exterior. Desde esta perspectiva, Kissinger justifica decisiones polémicas —como el acercamiento a China o las intervenciones en América Latina— como necesarias para preservar la estabilidad global. Esta mirada ha generado tanto admiración como fuertes críticas, pero refleja con claridad su concepción pragmática del poder.
En su análisis de la política exterior de Estados Unidos, Kissinger subraya el dilema entre su identidad como potencia idealista y su rol realista en la arena internacional. Según él, los errores en la diplomacia estadounidense muchas veces provienen de ignorar las lecciones del viejo arte europeo de negociar intereses más que valores.
La diplomacia es tanto una historia de las relaciones internacionales como una justificación del pensamiento estratégico que Kissinger encarnó a lo largo de su carrera. Aunque controvertido, el libro sigue siendo una obra de referencia para entender cómo las grandes potencias han moldeado el orden mundial a través del conflicto, la negociación y el cálculo de poder.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |