En Los hijos terribles de la Edad Moderna, el filósofo alemán Peter Sloterdijk despliega una reflexión provocadora y profunda sobre las consecuencias culturales, políticas y existenciales del quiebre de los vínculos tradicionales que caracterizó a la modernidad. A través de un estilo ensayístico agudo, irónico y conceptual, el autor analiza cómo la emancipación del individuo moderno —aunque celebrada como liberación— produjo también soledad, nihilismo y violencia.
Sloterdijk parte de la idea de que la modernidad no solo trajo progreso y secularización, sino también una crisis de filiación: la humanidad moderna se convirtió en “huérfana” al romper con las herencias religiosas, morales y familiares que daban sentido a la vida. Esta ruptura, lejos de ser un proceso neutral, generó sujetos desvinculados, hiperracionales y, en muchos casos, destructivos.
El libro se centra en el análisis del siglo XX como expresión extrema de esta dinámica. Según Sloterdijk, los grandes totalitarismos, las vanguardias estéticas radicales y los proyectos revolucionarios fallidos pueden leerse como intentos de construir nuevas genealogías o mitologías fundantes en un mundo sin padres ni dioses. De ahí el título: los protagonistas del siglo XX fueron los “hijos terribles” que, al carecer de raíces sólidas, ensayaron respuestas extremas a su orfandad existencial.
A lo largo del texto, Sloterdijk combina referencias filosóficas (Nietzsche, Heidegger, Freud), literarias y psicoanalíticas con análisis históricos. Su estilo es tan provocador como lúcido, y no duda en cuestionar los dogmas de la Ilustración, el humanismo progresista o la fe ciega en la técnica.
Los hijos terribles de la Edad Moderna es una crítica profunda a los efectos colaterales de la modernidad, pero también una invitación a repensar la condición humana desde nuevas formas de vínculo, responsabilidad y sentido. Una obra indispensable para quienes buscan comprender los dilemas existenciales y políticos que arrastra el proyecto moderno.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |