El libro Métodos de investigación social, del sociólogo chileno Manuel Cárdenas Castro, es una guía fundamental para comprender, diseñar y aplicar estrategias metodológicas en el estudio de los fenómenos sociales. Con un enfoque claro, didáctico y actualizado, la obra responde a una necesidad clave en las ciencias sociales: cómo producir conocimiento riguroso sobre una realidad compleja, cambiante y situada.
Desde el inicio, Cárdenas Castro deja en claro que hacer investigación social no es solo aplicar técnicas, sino asumir una actitud crítica, reflexiva y ética frente al conocimiento. Por eso, el libro combina fundamentos epistemológicos con herramientas prácticas, y dialoga con enfoques tanto cuantitativos como cualitativos, reconociendo el valor de la triangulación y la complementariedad metodológica.
El texto se organiza en capítulos que recorren todas las etapas del proceso investigativo: formulación del problema, elaboración de hipótesis, diseño del estudio, selección de técnicas de recolección de datos, análisis e interpretación de resultados. Cada sección incluye ejemplos concretos, esquemas, recomendaciones y advertencias sobre errores frecuentes, lo que convierte al libro en un recurso pedagógico muy valioso.
Uno de los aspectos destacados es su tratamiento del análisis cualitativo, muchas veces subestimado en manuales clásicos. Cárdenas Castro expone con claridad métodos como la entrevista en profundidad, el grupo focal, la observación participante y el análisis del discurso, subrayando su potencial para captar sentidos, narrativas y prácticas sociales en contextos específicos.
Además, el autor enfatiza el compromiso ético en la investigación social: la responsabilidad con los sujetos involucrados, la transparencia en los procedimientos, y la relevancia pública del conocimiento generado. Así, el libro no solo forma investigadoras e investigadores competentes, sino también conscientes de su rol en la sociedad.
En definitiva, Métodos de investigación social es una herramienta indispensable para estudiantes, docentes y profesionales de las ciencias sociales. Su estilo accesible, sin perder rigor, lo convierte en un puente entre la teoría y la práctica, entre la inquietud por conocer y la necesidad de hacerlo con método.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |