Publicado en 1978, Orientalismo de Edward Said es una obra clave para entender cómo Occidente ha construido, a lo largo de siglos, una imagen distorsionada y subordinante del “Oriente”. Con un enfoque interdisciplinario que articula literatura, historia, filosofía y política, Said demuestra que el orientalismo no es solo un campo académico, sino una forma de poder y dominación cultural profundamente enraizada en el colonialismo.
Desde el primer capítulo, Said sostiene que el orientalismo opera como un sistema de representación que convierte a las sociedades orientales —principalmente las del Medio Oriente, Asia y el norte de África— en objetos exóticos, irracionales y atrasados, frente a un Occidente que se presenta como racional, moderno y civilizado. Esta dicotomía, lejos de ser inocente, legitima la expansión imperial y la intervención política, justificando el dominio occidental en nombre del conocimiento.
El libro recorre cómo esta construcción simbólica fue consolidándose desde el siglo XVIII en adelante, a través de escritores, intelectuales y administradores coloniales. Said analiza en detalle obras de autores como Flaubert, Renan y Kipling, mostrando cómo incluso los discursos supuestamente científicos o literarios están cargados de prejuicios y estereotipos. En ese marco, el orientalismo es inseparable de los intereses geopolíticos y económicos de Europa (y luego Estados Unidos).
Uno de los aportes más influyentes del libro es su aplicación de las ideas de Foucault y Gramsci para explicar cómo el saber se articula con el poder. Said introduce el concepto de “autoridad orientalista”: la capacidad del académico o del intelectual occidental para definir qué es el Oriente, sin necesidad de que los propios orientales hablen por sí mismos. Así, el orientalismo no solo produce conocimiento, sino también subordinación.
Orientalismo es, en definitiva, una crítica contundente al racismo epistémico y una llamada a descolonizar el pensamiento. Su impacto fue decisivo en los estudios postcoloniales y sigue siendo una lectura imprescindible para quienes deseen entender las formas sutiles y persistentes de dominación cultural en el mundo contemporáneo.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |