Un mundo de tres ceros

Un mundo de tres ceros

Muhammad Yunus

Economía

2017

Descargar

En Un mundo de tres ceros, el economista y premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus presenta una propuesta ambiciosa y esperanzadora: construir una economía que elimine la pobreza, reduzca a cero el desempleo y las emisiones de carbono. A partir de su experiencia con el microcrédito y la creación del Grameen Bank en Bangladesh, Yunus plantea una transformación estructural del sistema económico global hacia un modelo más inclusivo, sostenible y centrado en el bienestar humano.

 

El libro se estructura en torno a la idea de que el capitalismo tradicional, basado exclusivamente en la maximización de beneficios, ha generado desigualdad, exclusión y crisis ambientales. Para enfrentar estos desafíos, Yunus propone un nuevo paradigma económico: los negocios sociales. Estas empresas no buscan maximizar ganancias personales, sino resolver problemas sociales, como la pobreza, la falta de acceso a la salud, la educación o el hábitat digno.

 

A lo largo del texto, el autor comparte experiencias concretas de iniciativas exitosas en distintos países, impulsadas por jóvenes, comunidades y organizaciones que adoptan esta lógica alternativa. Yunus demuestra que es posible crear emprendimientos sostenibles que generen impacto social real sin depender de la caridad ni de la lógica extractiva del capital financiero.

 

Otro de los aportes clave del libro es su llamado a empoderar a las nuevas generaciones como agentes de cambio. Yunus cree firmemente en la capacidad creativa de los jóvenes para diseñar soluciones innovadoras a los grandes problemas del siglo XXI, especialmente la pobreza. En este sentido, su propuesta no es meramente técnica, sino también ética y política: se trata de redefinir el propósito de la economía.

 

Un mundo de tres ceros es una obra inspiradora, escrita con un lenguaje claro y accesible, que combina teoría económica, activismo y relato autobiográfico. Muhammad Yunus nos invita a imaginar —y construir— un futuro donde los valores humanos estén en el centro de las decisiones económicas.