¿Qué estrategias de movilización para defender los derechos humanos necesita Colombia?
Posted On 28 junio, 2022
0
134 Views

Laura Simancas Díaz es una de las ganadoras de la convocatoria de EDP y Amnistía Internacional, en el marco del lanzamiento de su Escuela de Activismo. Entérate más haciendo click aquí.
Por Laura Simancas Diaz
¿Qué estrategias innovadoras necesita hoy la movilización social y los derechos humanos en Colombia? Quiero llevar no solo la protesta social a las calles si no también al espacio digital.
Mi nombre es Laura Simancas Diaz, soy activista y hoy les contaré algunas ideas que necesita la protesta social en mi país, Colombia.
Lo primero que debo decir es que, mientras en Colombia no exista una educación integral e inclusiva nos seguirán vulnerando nuestros derechos humanos. Por esta razón considero que se debe ejecutar un cambio en la forma de enseñar en los centros educativos.
El gobierno debe invertir más en educación y tecnología y no tanto en armas que utilizan en contra de sus habitantes. Mi propuesta sería crear una colectiva donde se puedan integrar los diferentes activistas y además de eso, poder educar a las persona que necesiten aprender sobre derechos humanos.
De esta manera podemos crear ambientes de aprendizajes. También lograr enseñar a los jóvenes mediante charlas y espacios digitales, grupos de apoyo no solo en las calles sino, también, digitalmente, por redes sociales.
En primer lugar, es fundamental crear una app donde se registre cada activista y así poder saber dónde se encuentra cada uno y las actividades que realizan en el día, para así lograr disminuir algún tipo de daño a su integridad.

Los debates en torno al ciberactivismo, hacktivismo o slacktivismo son cada vez más frecuentes en los ámbitos académicos y sociales, especialmente a partir de la llegada del siglo XXI. | Imagen: La Voz de Perú.
En segundo lugar, esta app registrará las denuncias de sus integrantes o las personas, y estas denuncias irán a una base de datos y se les dará a conocer a las autoridades.
La colectiva contará con abogados y psicólogos que puedan ayudar con la parte legal y emocional a las personas.
Quiero llevar no solo la protesta social a las calles si no también a lo digital, que los principales servicios, ya sea de educación, ayuda psicológica y legal, y que estén integrados en la app.
Contar con un espacio de aprendizaje, ya sea en charlas, a determinadas horas donde todes se integren y logremos que todes aprendan sobre derechos humanos y otras cuestiones. Que nos basemos en el respeto y la integración.

Ilustración por Jesús Sanz.
Con estas ideas me gustaría crear no solo espacios de aprendizajes sino también de cuidado emocional entre todes les activistas y personas en Colombia. Que logremos que nuestro país cada día se reconozcan los derechos humanos y para lograr esto debemos estar informados.
Trending Now
El fenómeno Milei: entre propuestas y hartazgo
25 agosto, 2023
Algunos hombres sólo quieren ver el mundo arder
1 septiembre, 2023