
 
		Inteligencia colectiva para una gobernanza distribuída
La inteligencia colectiva no es solo un concepto. Es la clave para enfrentar los desafíos más complejos del siglo XXI. El Proyecto Aurora abona un

 
		La inteligencia colectiva no es solo un concepto. Es la clave para enfrentar los desafíos más complejos del siglo XXI. El Proyecto Aurora abona un

 
		Este artículo explora cómo la arquitectura parlamentaria no es un simple escenario físico, sino un teatro del poder que produce subjetividades, condiciona debates y marca

 
		Este artículo analiza cómo la desafección política y el apoliticismo declarado por parte de amplios sectores de la ciudadanía no solo es síntoma, sino también

 
		Si la política, desde una perspectiva teórica, se ocupa de buscar las mejores formas de convivencia, puede preguntarse, entonces, si habrá una disciplina que tenga

 
		Este artículo propone un análisis interseccional entre el biopoder y la psicología cognitiva, a través de las obras de Foucault y la teoría jungiana. El

 
		¿La política o lo político? Este artículo explora las diferencias entre ambos conceptos y analizará sus implicancias en la comprensión de la democracia y el

 
		La verdadera fuerza de un ciudadano no se mide solo en el voto, sino en su compromiso diario para combatir la corrupción y fortalecer la

 
		La ciencia política no solo estudia el poder, sino que su horizonte se despliega, de una forma u otra, en la búsqueda de cómo convivir

 
		Si estás considerando estudiar Ciencia Política y deseas hacerlo en una de las mejores universidades del mundo, este artículo es para ti. Por redacción EDP.

 
		La polarización, lejos de ser una amenaza a la democracia, puede ser una condición necesaria para su existencia y funcionamiento pleno; ya que prospera cuando

 
		Algunos estados ya han comenzado a desplegar estrategias de diplomacia tecnológica, reconociendo la necesidad de abordar la tecnopolaridad como un nuevo plano de las relaciones

 
		La economía de la atención ha introducido nuevas formas de control sutiles pero poderosos. Al dirigir la atención de las personas hacia ciertos temas y

 
		Explora algunos de los experimentos sociales más controvertidos, su relevancia en la vida real y su impacto en la ciencia política. Por redacción EDP

 
		En este artículo exploramos críticas de Kahneman, Sen, Thaler, Axelrod y Bourdieu, desentrañando las limitaciones que han llevado a la Teoría de Elección Racional a

 
		Desde el panóptico hasta las tecnologías del yo, el legado de Foucault sigue influyendo en la forma en que entendemos y analizamos la sociedad contemporánea.
| Cookie | Duración | Descripción | 
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". | 
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". | 
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". | 
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. | 
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". | 
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |