
El orden del discurso
En El orden del discurso, el filósofo francés Michel Foucault plantea una reflexión incisiva sobre cómo las sociedades controlan, regulan y producen el discurso, es

En El orden del discurso, el filósofo francés Michel Foucault plantea una reflexión incisiva sobre cómo las sociedades controlan, regulan y producen el discurso, es

En Las palabras y las cosas, el filósofo francés Michel Foucault propone una arqueología del saber que revela cómo han cambiado las formas de pensar

En Microfísica del poder, el filósofo francés Michel Foucault reúne una serie de entrevistas, conferencias y ensayos fundamentales que redefinen el concepto clásico de poder

En Vigilar y castigar, el filósofo francés Michel Foucault realiza una genealogía del sistema penal moderno y una crítica radical a los dispositivos de control

En este libro, Teun van Dijk, reconocido experto en análisis del discurso, ofrece una perspectiva profunda sobre la intersección entre el lenguaje y el poder

En Agrietar el capitalismo, el sociólogo y filósofo marxista John Holloway desarrolla una propuesta radical para transformar el mundo sin tomar el poder, a partir

En La razón populista, el filósofo y teórico político argentino Ernesto Laclau ofrece una relectura radical del concepto de populismo, alejándose de sus connotaciones peyorativas

En Sobre la violencia, la filósofa alemana Hannah Arendt aborda uno de los temas más inquietantes del pensamiento político: el uso de la violencia como

En Repensar la política, el historiador e intelectual argentino Ezequiel Adamovsky ofrece una invitación clara, crítica y accesible a cuestionar las formas tradicionales de entender

En Gente sin poder, el historiador y ensayista estadounidense Thomas Frank ofrece una crítica contundente a la élite política, mediática y cultural de Estados Unidos,

En Después del liberalismo, el sociólogo e historiador Immanuel Wallerstein ofrece un análisis crítico y provocador sobre el declive del liberalismo como ideología hegemónica del

En Democracia en los márgenes de la democracia, el politólogo argentino Matías Bianchi ofrece una reflexión profunda y provocadora sobre los límites, paradojas y posibilidades

En Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social, el investigador colombiano Andrés David Fonseca Díaz examina las transformaciones en la participación ciudadana y las formas de

En Política y subjetividad en la escena ideológica neoliberal, la politóloga y psicoanalista Natalia Romé realiza una intervención teórica potente sobre cómo el neoliberalismo no

El Curso de Ciencia Política de Salvador Martí i Puig es una guía clara, rigurosa y didáctica para introducirse en el estudio de la ciencia
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |