
¿Por qué nos excita el apocalipsis? El fin del mundo como liberación
La destrucción total disuelve la carga insoportable de la vida cotidiana. En un mundo reducido a cenizas, ya no habría jefes, correos ni hojas de

La destrucción total disuelve la carga insoportable de la vida cotidiana. En un mundo reducido a cenizas, ya no habría jefes, correos ni hojas de

Los deportes electrónicos ya no son solo entretenimiento, sino un novedoso instrumento de poder blando. América Latina enfrenta el reto de diseñar una política deportiva

La Ciencia Política y el oficio del politólogo puede entristecer —y hasta volvernos cínicos—, pero también genera una incomodidad que nos ayuda a evitar tragarnos

Seis años después del estallido social en Chile, el país sigue enfrentando las heridas abiertas de su propio modelo. | Fotografía: Javier Vergara. Por José

La fiesta del Killa Raymi se transformó en una insurrección popular que desafía al poder oligárquico y militar. El paro en Ecuador no es una

La paz en Gaza se celebra en los foros internacionales mientras las ruinas aún humean y los cadáveres se siguen contando de a miles. ¿Qué

Viven, trabajan y pagan impuestos, pero siguen fuera del cuarto donde se decide. Este artículo recorre el voto migrante, la subrepresentación y las trabas que

La ONU atraviesa su mayor crisis de legitimidad y corre el riesgo de ser condenada a la irrelevancia. Del Consejo de Seguridad a la UNESCO,

La inteligencia colectiva no es solo un concepto. Es la clave para enfrentar los desafíos más complejos del siglo XXI. El Proyecto Aurora abona un

Este artículo explora cómo la arquitectura parlamentaria no es un simple escenario físico, sino un teatro del poder que produce subjetividades, condiciona debates y marca

¿Quién dijo que la economía era libre? La historia demuestra lo contrario: nunca existió un mercado sin intervención estatal, sin coerción ni violencia institucional. Por

La apariencia ha sustituido al contenido, la estética al sentido y la validación externa a la experiencia interna. A este fenómeno podríamos llamarlo, sin temor

El caso salvadoreño muestra que el orden no solo se impone, también se desea. Entre estadísticas y narrativas, Bukele encarna una nueva forma de poder;

Este artículo analiza cómo el genocidio en Gaza expone la complicidad del orden internacional y el colapso del derecho global y el liberalismo democrático. En

Hoy se puede bailar un hit y tirarse unos buenos pasos mientras alguien diseña un dron gracias a tus clicks. Por Matias Federico Boglione, Co
| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |