

El bien común ya no nos pertenece
Cuando el poder invoca al pueblo, pero legisla contra él, el “bien común” se convierte en una farsa peligrosa. Este artículo desmonta el uso manipulador
Cuando el poder invoca al pueblo, pero legisla contra él, el “bien común” se convierte en una farsa peligrosa. Este artículo desmonta el uso manipulador
Tras la caída del régimen de al-Assad, Siria intenta rehacerse entre promesas de paz, tensiones sectarias y una sociedad aún profundamente dividida. Por Illimani Patiño,
Mientras el gobierno de Milei desinfla su retórica y el peronismo sigue en coma ideológico, la batalla cultural se vuelve un saldo de temporada. Por
Inversiones, puertos, cooperación técnica y diplomacia activa: así es como India y Turquía avanzan en la región, desafiando viejos esquemas de poder. Por Matías Martínez
¿Cómo se volvió tan fuerte la extrema derecha en Europa? Este análisis parte del libro La extrema derecha en Europa, de Anna López, y clave
¿Puede un Estado fundado sobre el dolor convertirse en reflejo de aquello que combatía? Este artículo examina cómo el Estado de Israel ha distorsionado los
El progresismo global actual enfrenta un dilema incómodo: cómo leer el voto del trabajador reaccionario sin caer en el desprecio de clase. ¿Qué nos molesta
Este artículo explora las causas del debilitamiento político y social de la izquierda europea, desde la pérdida de sus bases tradicionales hasta su desconexión con
En tiempos de dictaduras digitales, la banalidad del mal ya no necesita instituciones totalitarias para florecer. Solo requiere una comunidad virtual dispuesta a reproducir sin
Este artículo analiza cómo la desafección política y el apoliticismo declarado por parte de amplios sectores de la ciudadanía no solo es síntoma, sino también
¿La autodeterminación es realmente un derecho de los pueblos o una herramienta geopolítica con doble filo? Por Zara Guerrero Vergara. La autodeterminación
Decir que ya no existe derecha e izquierda no elimina el conflicto político; solo lo disfraza de neutralidad. La retórica de la neutralidad ideológica refuerza
La siguiente columna aborda el problema que genera la desconfianza y el distanciamiento ciudadano sobre la política, y los problemas del sistema político en Chile,
Este artículo propone un análisis interseccional entre el biopoder y la psicología cognitiva, a través de las obras de Foucault y la teoría jungiana. El
¿La política o lo político? Este artículo explora las diferencias entre ambos conceptos y analizará sus implicancias en la comprensión de la democracia y el
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |